Con las Rutas de Melquiades damos por finalizadas Las Tardes de Korova 2020. Durante este mes de agosto hemos preparado varias propuestas en las que hemos intentado unir ocio y cultura para desarrollar de forma activa. Os hemos invitado a realizar nuevas rutas por el pueblo y su entorno, jugar y aprender con Antequera, dibujar con Jorch, conocer mejor nuestro silo y disfrutar del cielo nocturno. Propuestas para realizar cada uno a su manera en el momento que considere oportuno.

Esperamos que hayáis disfrutado con las propuestas tanto como nosotros preparándolas. Las dejamos publicadas en la web de Korova para que se puedan seguir realizándo.

Clausuramos Las Tardes de Korova 2020 igual que las inauguramos, sin armar mucho ruido.

Nueva propuesta para Las Tardes de Korova 2020. Seguimos con Melquiades Rodriguez Panadero descubriendo los parajes del entorno de Campo de Criptana y las historias relacionadas con ellos. Una forma entretenida de realizar actividad física y aprender al mismo tiempo.

La ruta que proponemos, llamada En busca del oro perdido, nos lleva por la parte oeste de nuestra sierra hasta llegar a la Solana del Pico.

Guiados con el Google Maps iremos encontrando marcadores con imágenes e historias del lugar. Otra oportunidad para realizar una actividad física de forma responsable: 7,2 kilómetros cargados de historias con Tribaldos en el horizonte.

Acceder a RUTA CON MELQUIADES. En busca del oro perdido.

Recuerda equiparte adecuadamente para realizar la ruta y respetar el medio ambiente.

Seguimos con la programación de Las Tardes de Korova 2020. En esta ocasión la propuesta está relacionada con la actividad física y el entorno de Campo de Criptana, su historia y sus gentes.

Hace un tiempo recorrimos los caminos criptanenses guiados por Melquíades Rodríguez Panadero, gran conocedor de los parajes campestres y de las historias relacionadas con ellos.

Ahora proponemos retomar esas rutas para recordar, o descubrir por primera vez, los lugares que pisaron nuestros ancestros; a pesar del paso del tiempo, algunos de ellos se conservan todavía como hace años, en otros casos, sin embargo, necesitaremos apoyarnos en nuestra imaginación para recrearlos. Sea de un modo u otro, la experiencia de conocer vivencias de antaño siempre resulta muy interesante.

La ruta que proponemos se llama Cuevas, manantiales y chozos. Hemos elaborado un mapa con los puntos de interés que Melquiades destacó en su día para que, guiados con Google Maps, conozcáis por sus palabras las historias del lugar. El recorrido es de 12 kilómetros y nos lleva por los parajes situados por la Laguna, la vertiente del Salobral y la Huerta del Bajo.  Durante el trayecto nos podremos encontrar chozos, manantiales, incluso la cueva de un bandolero. De todos estos sitios Melquiades cuenta algunas historias que tienen más que ver con la sabiduría popular que con la historia académica.

Una oportunidad para hacer ejercicio de forma responsable y, a la vez, aprender de dónde venimos.

Acceder a RUTA CON MELQUIADES. Cuevas, manantiales y chozos.

Recuerda equiparte adecuadamente para realizar la ruta y respetar el entorno natural y patrimonial.

ILUSTRACIÓN EN DIRECTO. Segunda sesión con Jorch

Publicado: 20/08/2020 de korovaCriptana en Uncategorized

Nueva sesión de ilustración dentro de la programación de Las Tardes de Korova 2020. En esta ocasión toca el turno a la ilustración digital.

Jorch, ilustrador local y colaborador habitual de Korova Criptana, dibujará en directo el próximo día 21 de agosto entre las 7 y las 9 de la tarde. Nos mostrará una vez más cómo es su proceso de trabajo. Podréis preguntarle vuestras dudas durante la sesión de trabajo. ¡Os esperamos!

Acceso al perfil de Instagram de foxjorch

Pregunta de difícil respuesta. Más sencillo explicar primero para qué servía el silo.

El silo de Campo de Criptana fue construido a finales de los años 60 después de varias décadas intentándose solucionar el “problema triguero”. La construcción de una Red Nacional de Silos y Graneros se ideó con el objetivo de regular el mercado y garantizar a la población el acceso a alimentos básicos.

Los silos construidos en esta década son el resultado de la colaboración entre arquitectos e ingenieros. Forma y función que dieron lugar a unas tipologías seriadas de rápida construcción que suponían un importante ahorro económico.

El silo de Campo de Criptana corresponde a la tipología denominada “Tipo D”, siendo la más extendida por el territorio nacional. El silo de Campo de Criptana consta de 15 celdas de almacenaje construidos con ladrillo armado que podían almacenar hasta 2.300 toneladas de trigo.

El siguiente video corresponde al silo de Fuentes de Andalucia aunque perfectamente podría aplicarse al de Campo de Criptana porque son de la misma tipología y características. En él se explica de forma muy clara el funcionamiento de un silo.

Con la entrada de España en la política común europea desaparece el monopolio triguero del Estado y se desmantela la Red, dejando 667 “catedrales» abandonadas por todo el paisaje español.

Explicado brevemente para qué servía el silo cuando se construyó, hay que buscar la respuesta a para qué sirve el silo…ahora.

José Manuel Cañas, colaborador habitual de Korova, definía nuestro silo en uno de sus artículos de Criptana en el tiempo como “El vigía de la llanura” y decía  por entonces

“allí permanece, inmutable, aquel vigía del horizonte criptanense desde hace tantos y tantos años, el silo criptanense, mientras el tiempo va haciendo su mella en él poco a poco, poco a poco…”.

Sin embargo, en los últimos meses de 2019, el silo sufrió una importante mutación con una intervención artística: aparecieron decenas de fantasmas surgidos del interior de una niña. El silo todavía sigue en desuso y el turno corresponde ahora a la administración competente y, sobre todo, a la ciudadanía, para generar un contenido interesante y convertir el  gran edificio en un espacio vivo.

Para saber más sobre la historia, características y rehabilitación de algunos silos, os recomendamos visitar la página del grupo de investigación silosygraneros.

Si os apetece pasar un rato construyendo la maqueta del emblemático (y polémico) edificio de Campo de Criptana, os animamos a descargar la maqueta del silo propuesta para Las Tardes de Korova 2020 en el siguiente enlace y compartir el resultado en las redes con la etiqueta #korovasilo.

Descargar maqueta del silo de Campo de Criptana

Seguimos con la programación especial de Las Tardes de Korova 2020.

En esta ocasión, Jorch, ilustrador local, dibujará en directo el miércoles 19 y el viernes 21 de agosto desde su perfil de Instagram. Las sesiones se retransmitirán entre las 7 y las 9 de la tarde. Nos mostrará cómo es su proceso de trabajo tanto en ilustración tradicional como digital. ¡No os lo perdáis!

Acceso al perfil de Instagram de foxjorch

SILOCAVOLO. Construye la maqueta del silo

Publicado: 17/08/2020 de korovaCriptana en Uncategorized

 

Presentamos una nueva propuesta dentro de la programación Las Tardes de Korova 2020.

En esta ocasión queremos dar el protagonismo al silo en desuso construido en los años 60 y que recientemente ha sido intervenido con una pintura mural dentro del proyecto conocido como Titanes. El proyecto fue comisariado por Okuda San Miguel y varios artistas han dejado su obra en varios silos de la provincia de Ciudad Real. Ricardo Cavolo fue el artista elegido para intervenir sobre las paredes del silo de Campo de Criptana y los edificios auxiliares. El autor explicó que quería “representar la lucha interior contra los fantasmas que tenemos cada uno de nosotros, que dejamos que habiten en nuestra mente”.

En Korova Criptana hemos preparado una maqueta para construir con papel una reproducción a escala del silo de Campo de Criptana. Se utiliza un sistema de montaje muy intuitivo que no necesita la aplicación de pegamento: emsamblando pliegues y pestañas siguiendo las indicaciones se conseguirá la rigidez necesaria del conjunto.

 

 

La maqueta está compuesta de un elemento principal (cuerpo de celdas) y tres elementos secundarios (nave, torre y galería superior) que hay que ensamblar para construir el conjunto completo.

Descargar maqueta del silo de Campo de Criptana

INSTRUCCIONES DE MONTAJE (ver imágenes explicativas)

  1. Descargar e imprimir los recortables
  2. Cortar las piezas y construir los tres elementos secundarios
  3. Plegar el cuerpo principal (sin montar) y ensamblar la torre.
  4. Ensamblar la galería horizontal.
  5. Montar el cuerpo principal.
  6. Ensamblar la nave.
  7. Fotografiar y compartir el resultado con la etiqueta #korovasilo

Sin ánimo de polemizar, junto a la maqueta del silo en el estado actual con la obra de Ricardo Cavolo, adjuntamos el material necesario para construir un silo “en blanco” en el que cada uno podrá hacer, si quiere, su propia intervención.

Continuamos con los consejos que Santiago Angulo nos dejaba en la entrada anterior. En esta ocasión nos hablará de otros “actores secundarios” que harán de la exploración del cielo nocturno una experiencia más completa:


 

– No todo tienen que ser estrellas fugaces:

Año tras año las Perseidas tienen mucho éxito, pero el espectáculo del cielo nocturno va mucho más allá de la lluvia de estrellas del mes de agosto. Por si alguno es nuevo en esto de salir a ver estrellas y se anima a disfrutar de otros “actores secundarios”, a simple vista tendrá justo al sur dos puntos muy luminosos, los planetas Júpiter, que ahora está muy cercano a la Tierra y se muestra con un brillo radiante, y Saturno, a apenas 8 grados a la izquierda de Júpiter. También, a partir de las 23:56 del día 12 y casi igual el 11, aparece al este el punto rojo de Marte, el dios de la guerra. En pocas ocasiones se pueden contemplar a simple vista tres planetas alineados en la eclíptica. Y la Vía Láctea extendiéndose de noreste a suroeste como una franja de niebla, camino de leche derramada por la diosa Hera. Y campos poblados de más y más estrellas, puntos de luz con matices de diferentes colores que nos hablan de su vida y de su muerte. Y grupos de estrellas que forman constelaciones donde otros humanos imaginaron cisnes, osos, leones, águilas, reyes, dioses… Y que cada cual vea lo que quiera.

– Por si se pretende profundizar:

Si las Perseidas y ver el cielo a simple vista son el comienzo, con unos simples prismáticos y un móvil o una tablet con algunos programas instalados podemos pasar a otra dimensión. Si queremos observar la Luna, una de las mejores aplicaciones puede ser Moon Atlas 3D; si queremos ver satélites, Estación Espacial Internacional incluida, os recomiendo Heavens Above; si se trata de tener un compendio de astronomía sobre Sol, Luna, planetas y de todo un poco, os recomiendo Daff Luna; y si alguno quiere y puede gastarse 20 euros en un maravilloso programa planetario, en mi opinión el mejor es SkySafari 6 Pro. Y que cada cual siga viendo lo que quiera.

Muchas gracias a todos, perdón por la longitud del texto y mis deseos de que pronto nos podamos volver a reunir en «Las Tardes de Korova”.

Santiago Angulo

Os recordamos que podéis compartir vuestras fotografías en redes sociales con la etiqueta #korovaperseidas y contar vuestras experiencias.

 

Este año las circunstancias requieren realizar la contemplación del cielo nocturno de forma responsable. Queremos evitar las concentraciones de personas por lo que hemos convertido la experiencia colectiva en una propuesta para que cada cual pueda realizar la búsqueda de las Perseidas y disfrutar del espectáculo del cielo nocturno a su manera. Santiago Angulo, colaborador habitual de Korova y experto en la materia, nos ha enviado información y unos consejos para que la noche astronómica sea lo más divertida posible.


 

Estimados amigos de Korova:

Para todos los que quieran disfrutar de la lluvia de estrellas más famosa del año, las Perseidas, en este 2020 tan peculiar, algunas cosas a tener en cuenta pueden ser:

– Cuándo salir a observar:

El máximo de la lluvia, el momento en que la Tierra atraviesa la zona más densa de los restos que el cometa 109P/Swift-Tuttle ha ido dejando en su órbita alrededor del Sol y que dan lugar a las estrellas fugaces, está previsto que suceda, según el Observatorio Astronómico Nacional, a las 15:13 del miércoles 12 de agosto (el momento exacto del máximo se obtiene con modelos de simulación con ordenador que generan diferentes predicciones según el modelo utilizado, por lo que no se sabe con exactitud cuando puede ocurrir y hay variaciones del orden de horas de unos modelos a otros, aunque todos parecen coincidir en que se producirá el 12 de agosto). Si es así, habrá que esperar hasta las primeras horas de la noche del 12 al 13 de agosto (del miércoles al jueves) para apreciar el espectáculo astronómico en las mejores condiciones posibles. La puesta de sol del día 12 tendrá lugar a las 21:12 pero conviene aguardar hasta que se produzca lo que llamamos “noche cerrada” y se puedan percibir a simple vista las estrellas menos brillantes. En términos más científicos, conviene esperar hasta el final del crepúsculo astronómico que tendrá lugar a las 22:53. Desde esa hora hasta la salida de la luna a la 1:54 de la madrugada del día 13 es cuando, en principio, se darán las condiciones óptimas para la observación. Después de la salida de la luna seguirá habiendo estrellas fugaces pero será más difícil verlas porque nuestro satélite, en cuarto menguante hacia luna nueva y con un 33,5 % de extensión iluminada, generará bastante luz de fondo que impedirá ver muchas de las Perseidas menos brillantes.

– Otros cuándos:

Para los que no puedan salir a contemplar la lluvia la noche del 12 al 13, la alternativa es hacerlo la noche anterior, del 11 al 12, del martes al miércoles (si el máximo se produjese, como prevén otros modelos, a primeras horas del día 12, sería conveniente la noche del 11 al 12 puesto que estaría más cercana al máximo). En este caso, la puesta de sol tendrá lugar a las 21:13, el final del crepúsculo astronómico a las 22:55 y la salida de la luna a la 1:21 de la madrugada del día 12 con un 42,6% iluminada. Y quienes tampoco puedan esta noche, en realidad tienen Perseidas desde el 16 de julio hasta el 23 de agosto pero con menor frecuencia de avistamiento que en las noches cercanas al máximo.

– Cuidado con el tiempo:

Aunque, en principio, la noche del día 12 al 13 se piensa que puede ser la mejor (más cercana al máximo y con la Luna apareciendo más tarde y menos iluminada que en la noche del 11 al 12), al final lo que en gran medida puede condicionar la elección es el pronóstico del tiempo. En el momento de redactar estos consejos todavía no hay pronósticos fiables sobre qué sucederá esos días y menos aún en las horas concretas en las que se podría llevar a cabo la observación, pero todo parece indicar que el tiempo seguirá más soleado y caluroso de lo que algunos querríamos; no obstante, habrá que estar atentos.

– Qué necesitamos:

Una vez escogido el día y la hora, en cuanto a la observación propiamente dicha, no se necesita nada especial. Alguna silla plegable, tumbona o alfombrilla que nos permitan, ya sea sentados o tumbados, mirar cómodamente al cielo, y alguna chaqueta o ropa de abrigo por si baja la temperatura más de lo que pensábamos o por si el viento, eterno compañero de estas tierras, decide unirse a la fiesta.

– Qué no necesitamos:

Una lluvia de estrellas no necesita nada más que nuestros ojos para verla; ni prismáticos ni telescopios ni cualquier otro sistema óptico con el que ampliar una zona de cielo porque no se pretende ver una zona concreta sino, más bien, la mayor cantidad de cielo posible. Importante: nada de linternas, móviles o cualquier otro foco de luz (especialmente focos de coche) que puedan hacer que el ojo pierda la adaptación a la oscuridad. Sin luz, las pupilas de los ojos se dilatan en un proceso de adaptación que nos permitirá tener una visión nocturna mucho mejor pero que necesita incluso decenas de minutos hasta que se completa. Por el contrario, la adaptación se pierde con la exposición a una luz intensa en apenas unos segundos. Si se necesita una linterna, que sea de luz roja y poco potente.

– Dónde mirar:

Al respecto, no hay ninguna zona de cielo privilegiada, las estrellas fugaces aparecerán con igual probabilidad en cualquier parte del cielo aunque será más fácil que las veamos si nos fijamos especialmente en la zona del cénit, la que nos queda justo en la vertical del suelo, arriba de nuestras cabezas. Mirando al cénit observamos más cantidad de cielo y con menos contaminación lumínica (porque observamos menos espesor de atmósfera) por lo que será más probable verlas. Otra zona de cielo hacia la que también resulta especialmente curioso dirigir la vista es el radiante de la lluvia, es decir, el punto desde el que parecen provenir las estrellas fugaces. En la lluvia de la Perseidas el radiante se encuentra en la constelación de Perseo (de ahí el nombre de Perseidas), que en las horas propuestas para la observación, por ejemplo, en el paso de un día a otro a las 24:00 del día 12, se encontrará bastante bajo, aproximadamente a unos 20 grados de altura desde el horizonte y a 24 grados desde el norte en dirección hacia el este. Para orientarse, tal vez convenga tener en cuenta que aproximadamente 10 grados de cielo es lo que ocupa un puño de una persona adulta visto con el brazo completamente extendido, por lo que el radiante a la hora comentada estaría dos puños y medio desde el norte a la derecha y dos puños desde el horizonte hacia arriba (si se sale a hacer la observación hacia el norte del pueblo, por ejemplo, en la ermita del Cristo, habría que mirar en dirección hacia Miguel Esteban y 20 grados por arriba del horizonte).

 

Será curioso contemplar cómo la estela que dejen las estrellas fugaces propias de las Perseidas parecerán venir de dicho punto aunque cada estrella empiece a verse en cualquier zona del cielo. De hecho, si la estela de una estrella fugaz no proviene del radiante de las Perseidas no será una Perseida; simplemente se tratará de una estrella fugaz proveniente de otras lluvias mucho menos activas en esa fecha (por ejemplo, las Delta Acuáridas con radiante en la constelación de Acuario), o una de tantas estrellas fugaces de ese “fondo” que pueden verse cualquier día y que no tienen su origen en una lluvia de estrellas definida.

– Cuántas estrellas fugaces se van a ver:

En condiciones óptimas, este año se espera que las Perseidas alcancen una tasa horaria de 100, o incluso más, estrellas fugaces a la hora (aproximadamente un promedio de un par de estrellas por minuto), pero las condiciones reales no suelen ser las óptimas… En condiciones óptimas se supone que la observación se produce en el momento del máximo, sin contaminación lumínica y con el radiante muy cercano al cénit, pero en el mundo real hay contaminación, a veces no se observa en el momento del máximo y el radiante se puede encontrar cercano al horizonte. Teniendo todo ello en cuenta, mi opinión personal es que sería todo un éxito si se lograsen ver entre 20 y 30 estrellas fugaces por hora (en promedio, aproximadamente una cada dos o tres minutos), que unidas a las 4 ó 5 a la hora del “fondo” de “No Perseidas” darían para pasar un rato muy divertido y para que se puedan pedir un montón de deseos (ojalá que se cumplan). Además, en muchas ocasiones más que el número final total de estrellas que puedan verse, importa la “calidad” de los meteoros observados por lo luminosos que puedan llegar a ser. Al respecto, algunas estrellas fugaces,  llamadas “bólidos”, pueden llegar a presentar el aspecto de una verdadera bola de fuego con estelas que perduran como caminos de luz suspendidos entre las constelaciones.

– Dónde realizar la observación:

No hay un lugar especial para ver la lluvia; se trata simplemente de intentar encontrar un lugar lo suficientemente alejado de cualquier foco de contaminación lumínica, como podrían ser los cascos urbanos de las poblaciones, las cercanías a carreteras o caminos muy transitados, o a construcciones en el campo con potentes focos de luz. Cuanto más oscuro sea el lugar escogido, más meteoros podrán verse. Eso sí, para los criptanenses que decidan observar preferentemente la zona del radiante de la lluvia, no les quedará más remedio que ir al norte y les aconsejo que se separen, como mínimo, 4 ó 5 kilómetros de la población para minimizar los efectos devastadores de la “seta” de contaminación lumínica que genera el pueblo.

Os animamos a compartir vuestras fotografías y experiencias en redes sociales con la etiqueta #korovaperseidas

 

Aquellos que siguen las actividades que hemos venido realizando en los últimos años conocen ya nuestro interés por transformar la clásica propuesta actor-espectador. Nos gusta que el público forme parte de la propuesta cultural, que participe de forma activa, experimentando y convirtiéndose en parte  de ella.

Existen muchas formas de divulgar la obra de un artista (exposiciones, reconocimentos, publicaciones, fundaciones, etc.) y con ocasión del nombramiento de Isidro Antequera en el año 2015 como “Hijo Adoptivo” de Campo de Criptana, desde la Plataforma Korova Criptana quisimos realizar nuestro particular homenaje al artista, diseñando unas láminas pedagógicas que entregamos a los colegios de nuestro pueblo.

Hicimos un breve recorrido por su producción artística: bodegones, paisajes, dibujos, retratos, murales para que desde la experimentación y de una forma amena y divertida, los niños se acercaran a la obra del pintor, buscando superar el límite que suele existir entre la obra artística y el espectador de los museos tradicionales.

Dentro de Las Tardes de Korova 2020 queremos compartir algunas de esas láminas que pusimos a disposición de los colegios para que los niños y no tan niños jueguen y experimenten con la obra de nuestro apreciado pintor Isidro Antequera. Para ello solo tenéis que descargar el material en el enlace siguiente, imprimirlo y realizar la actividad propuesta en cada una de las láminas.

Descargar láminas didácticas de Isidro Antequera

¿Encontrasteis las diferencias? ¿Qué dibujo se esconde entre tanto número? ¿De qué hablan los abuelos en la plaza del pueblo? Os animamos a compartir las experiencias en las redes con la etiqueta #korovaantequera